Los números de los relojes

Se denomina reloj al instrumento capaz de medir el tiempo natural (días, años, fases lunares, etc.) en unidades convencionales (horas, minutos o segundos). Fundamentalmente permite conocer la hora actual, aunque puede tener otras funciones, como medir la duración de un suceso o activar una señal en cierta hora específica.
La gran mayoría de los relojes que uno observa vienen con dos numeraciones distintas. La arábiga y la romana
El sistema corriente de notación numérica que se utiliza hoy en casi todo el mundo es la numeración arábiga.
Este sistema fue desarrollado primero por los hindúes hacia el siglo tercero antes de Cristo. En aquella época, los guarismos 1, 4 y 6 se escribían de forma casi igual a los que hoy se usan. La numeración hindú pasó al mundo árabe alrededor del siglo VII u VIII d.C. La primera referencia escrita del uso de este tipo de numeración en Europa data del año 976.
Sistema de numeración griego
Los números romanos
La numeración romana se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.
Este sistema emplea algunas letras mayúsculas como símbolos para representar ciertos valores. Los números se escriben como combinaciones de letras. Por ejemplo, el año 2016 se escribe comoMMXVI, donde cada M representa 1000, la X representa 10 más, V representa cinco unidades más y I simboliza una unidad adicional.
El sistema de numeración romano, derivado del que empleaban los etruscos, se basaba en el método aditivo. I más I eran II, V más I eran VI, y II más II eran IIII. También usaban el método sustractivo, mediante este sistema el número anterior resta su cantidad al siguiente. De esta forma, en lugar de escribir 4 como la suma de 2 más 2 (IIII) se escribió como la resta de 5 menos 1 = (IV).
En este curioso cuadro están, de derecha a izquierda desde arriba:
II = 2 – III = 3 – VII = 7 – VI = 6
VIII = 8 – XI = 11 – IV = 4 – I = 1
XII = 12 – V = 5 – X= 10 – IX = 9
Los romanos dieron nombre a los días de la semana en honor del Sol, la Luna y varios planetas.
El sistema de símbolos para representar los números creado por los romanos tuvo el mérito de ser capaz de expresar todos los números del 1 al 1.000.000 utilizando sólo 7 símbolos: I para el 1, V para el 5, X para el 10, L para el 50, C para el 100, D para el 500 y M para el 1.000
Esta manera dual de escribir cuatro se observa frecuentemente en los relojes
En este reloj se observan las dos numeraciones. IIII – o IV- indica la hora del día. Y en el círculo más grande nos muestra los segundos.
Un pequeño reloj circular a la derecha indica, en números arábigos los segundos de cada minuto.
Otro del mismo tamaño a la izquierda nos muestra el día del mes en números arábigos
En este reloj son la once horas (del día o de la noche), once minutos y cincuenta y cuatro segundos. No obstante el pequeño reloj de la derecha señala que han transcurrido veintinueve segundos. (?)
En este renombrado Big Ben de Londres se observa el cuatro en el método aditivo y el cuatro se escribe IIII
Lo mismo se observa en el reloj del London Bridge, el puente que cruza el Támesis.
Las X y II significa que son las 10 y 10.
En el reloj de la Catedral de Bogotá, números arábigos, son las 4 horas (aparentemente dela tarde), 48 minutos y 3 segundos.
También el reloj de la Catedral de Santiago Apóstol en Bogotá, observamos números arábigos.
.
Hay relojes con numeraciones varias.
.
Bibliografía
https://www.ecured.cu/Archivo:El_reloj_mas_preciso_del_mundo.jpg
https://www.google.com.co/search?q=reloj+atomico&biw=1366&bih=599&tbm=isch&imgil=0sWntMxHGCegEM%253A%253BlfuCa-dl1MwlOM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.ecured.cu%25252FReloj_at%25252525C3%25252525B3mico&source=iu&pf=m&fir=0sWntMxHGCegEM%253A%252ClfuCa-dl1MwlOM%252C_&usg=__SNxsirXDuMDvQdGp1CUUSaNQADM%3D&ved=0ahUKEwjp4MD32vnOAhUKcCYKHTTaA6gQyjcIMQ&ei=ACzOV-ngNIrgmQG0tI_ACg#imgrc=0sWntMxHGCegEM%3A
https://www.google.com.co/search?q=relojes+varios&biw=1366&bih=643&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwif1YaL4fnOAhVENiYKHUG1CQkQsAQIGQ
https://es.wikipedia.org/wiki/Reloj
https://www.google.com.co/search?q=relojes&biw=1366&bih=643&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwj_45Kf4fnOAhWH3SYKHaIIAOgQ_AUIBSgA&dpr=1#q=historia+del+reloj
.