La tragedia de Otelo, el moro de Venecia

De las grandes tragedias de Shakespeare, Otelo es posterior a Hamlet y quizá anterior a Lear, debió ser escrita hacia 1604. Esta tragedia del bardo de Stratford fue publicada como The Tragedy of Othello. Otras versiones inglesas titulan Othello the Mor of Venice.
En esta obra de teatro el señor Otelo (Othello) es llamado desde el comienzo, el moro (The Mor). Desdémona le dice al dux de Venecia: “… el moro, mi señor…(“the Moor my lord.”).
Otelo, la pieza, es un excelente y acabado ejercicio de dramaturgia. Es una de las piezas que, probablemente, todo director de teatro quiere hacer. Desde hace dos siglos encontramos un sinnúmero de montajes, películas y variaciones. De Verdi. Óperas: Otello (1887) y Falstaff (1893), compuestas a una edad muy avanzada por Giuseppe Verdi .Shakespeare al escenario de la ópera.
Otelo es un hombre negro de Sudáfrica. Cuando se habla del moro se habla de este negro de Mauritania, África, que ha recorrido el mundo, ha sido vendido como esclavo, ha escapado y termina como comandante de la milicia veneciana, guardia de un italiano poderoso. El estatus de Otelo en Venecia es bastante complicado. Por una parte, es un experimentado líder militar cristiano, que inspira el respeto y la admiración del Duque, del Senado y de varios ciudadanos venecianos. Por otra parte, ser un negro moro y un extranjero es despreciado y discriminado.
Víctima del racismo, especialmente por el padre de su esposa, el senador Brabancio, quien cree que y asegura que el matrimonio interracial de Desdémona solo puede ser el resultado de haber “encantado” a Desdémona con “viles hechizos” con “pócimas y filtros que embotan los sentidos”. El matrimonio de Otelo con Desdémona provoca que algunos personajes se refieran a Otelo como el de “labios gruesos”, el “diablo” o “el viejo carnero negro”.
Desdémona con un laúd
Otelo comienza como un hombre noble (es un respetado héroe de guerra, un esposo adorable y un elocuente contador de historias) pero al final, el moro de Venecia se vuelve un marido loco, irracional y violento, celoso de su esposa, a quien mata después de que Yago lo convence de que Desdémona le ha sido infiel.
Yago. Yago es, al lado de Edmundo el bastardo que aparece en la tragedia el rey Lear, son el paradigma, el modelo y molde de un personaje malvado y pérfido. Artistas de la maldad.
Cuadros de varios de los personajes de Otelo
Yago para vengarse de Otelo quien prefirió a Casio como su mano derecha… a Casio, uno de los soldados de Otelo recientemente nombrado como el segundo al mando del general. Esto encoleriza a Yago, ya que él quería ser teniente.
Y se propone y lo logra… convencer a Otelo de que su esposa Desdémona, lo está engañando, a pesar del hecho de que Desdémona le ha sido completamente fiel. La capacidad de Yago para la crueldad parece no tener límites ni motivación alguna. Yago: un maestro de la conspiración. Yago sugiere que Otelo es un “demonio” que convertirá a Brabancio en “abuelo” de un bebé negro como el demonio.
Desdémona. Desdémona es una mujer hermosa de raza blanca y una debutante veneciana; es el orgullo y la alegría de su padre, Brabancio, un adinerado e importante político veneciano. Brabancio tiende a ver a su hija como su propiedad, lo que significa que su matrimonio es un potencial negocio. Los miedos irracionales de Brabancio por el matrimonio interracial de su hija, lo convierten en una figura central viendo los problemas raciales y sexuales presentes en la obra.
Otelo, Desdémona y su padre el senador Brabancio
Sabemos que Otelo enamoró a Desdémona contándole historias de acción, aventura y peligro, y que ella lo escuchaba con “ávida atención”. También sabemos que Desdémona ha dicho que desea que “los cielos le hagan un hombre como Otelo”, lo que podría significar que quería casarse con un hombre como Otelo o que deseaba ser un hombre como Otelo, en vez de una mujer.
Desdémona y Emilia
En un punto Desdémona le pregunta a Emilia, la esposa de Yago, si es posible que una mujer pudiera en la vida engañar a su esposo. Esto nos da una idea de por qué Desdémona no tiene ni idea de que Otelo sospecha de una infidelidad de su parte: para Desdémona, la simple idea es impensable siquiera.
Otelo ciego de celos la ultraja, abofeteándola y llamándola ramera en público.
Desdémona conversa con su fiel amiga, su confidente y su leal servidora: Emilia quien se muestra sensata y humana. Desdémona canta Willow song.
Al término de la obra, Desdémona canta… luego Otelo la ahoga con una almohada.
Al final también muere Otelo. Antes Yago mata a su esposa Emilia.
Yago: «Los hombres deberían ser lo que parecen». Si no son honestos, ¡no deberían verse como son!