INSULTOS MEMORABLES DE PERSONAJES DE W. SH.

Una de las características que encontramos en la obra de Shakespeare es la forma peculiar como utiliza los insultos. En el lenguaje coloquial y cotidiano, en la literatura, en el cine o en la televisión los insultos suelen referirse  o hacer alusión al origen de alguien: hijo de prostituta, malnacido; o a características del cuerpo: boludo, tetona…

Pero Shakespeare va más allá: “Caiga la peste sobre tu semblante epiléptico” le dice Kent a Osvaldo. (El rey Lear). Casi en toda la obra de Shakespeare encontramos denuestos mayores y menores.

Recordemos que la tragedia en esta obra (en esta tragedia de Shakespeare) comienza cuando Lear decide abandonar el trono, dividir su reino en tres partes, para cada una de sus hijas.

Las tres hijas de Lear: Gonerila, Regania y Cordelia

Pero pone como condición mantener a su servicios cien caballeros (!) y vivir alternadamente con cada hija. Esta condición lo lleva a enfrentarse con ellas; inicialmente con la mayor.

Veamos algunos pasajes en los que nos deleita Shakespeare con sus peculiares insultos. Comencemos con el enfrentamiento entre el rey Lear y su hija  Gonerila quien se queja del desorden y el alboroto que resulta de la convivencia con su padre y cien caballeros.

Ver:

El rey Lear. Acto I, escena 4ª

Gonerila, la hija mayor de Lear. Se enfrenta con su padre y le hace toda clase de exigencias. A lo que su padre responde:

Lear: ¡Tinieblas y demonios! …

Bastarda envilecida…

¡Demonio de corazón de mármol,

que cuando te apareces en una hija

eres aun más horrorosa que el demonio del mar!…

¡Detestable lechuza, mientes!…

¡Naturaleza escúchame! ¡Querida diosa, escúchame! Si tu designio era dotar a esta mujer con la fecundidad, suspende tu propósito.

Entrega sus entrañas a la reproducción, para que jamás brote de arruinado cuerpo criatura que la honre.

Si llega a concebir de su maldad engéndrale un hijo que no muera y sea para ella desnaturalizado y perverso suplicio.

Que en su juvenil frente estampe hondas arrugas

Que lágrimas de fuego horaden sus mejillas;

que todas sus ternuras y maternos cuidados

le sean retribuidos con burla y menosprecio

para que sienta así cuánto más lacerante

que colmillo de víbora es tener hijo ingrato.

¡Por la vida y la muerte!

Me avergüenza que tengas el poder de quebrar

Mi fortaleza de hombre. Deberías ser digna

de estas  candentes lágrimas  que ha desprecio me brotan.

¡Que caigan sobre ti relámpagos y miasmas!

Úlceras incurables de maldición paterna

Taladren tus sentidos. Ancianos ojos necios,

si vuelven a llorar por esta misma causa

yo los arrancaré y envueltos con las lágrimas

sobre la dura tierra se tornarán en baro.

¿A esto hemos llegado? Pues bien que sea así

… rasgará con sus uñas tu rostro de alimaña.

 

Al final, Lear abandona la casa de Gonerila y se dirige a la de Regania…

King Lear en español                    https://es.slideshare.net/Aminoacido07/shakespeare-el-rey-lear

King Lear en español, resumen                  http://cinerusia.blogspot.com.es/2017/07/el-rey-lear.html

King Lear. Dramatic reading                                        https://www.youtube.com/watch?v=bDjl0i9E4iI