El Astrolabio

El Astrolabio es un instrumento utilizado para medir la posición de los cuerpos celestes.

Consiste en un círculo, o sección de un círculo, dividido en grados con un brazo móvil montado en el centro de dicho círculo.

Cuando el punto cero del círculo se orienta con el horizonte, la altura de cualquier objeto celeste se puede medir observando el brazo.

.

Using an Astrolabe

La palabra significa etimológicamente «el que busca estrellas» y debe su procedencia al griego («Astro», estrella y «Labio», el que busca).

Inicialmente era un instrumento de precisión que se utilizaba como observatorio y como ábaco de cálculo astronómico.

Astrolabio náutico 1608

El astrolabio se basa en la proyección estereográfica de la esfera. En su forma original requería una placa de coordenadas de horizonte distinta para cada latitud.

Los antiguos navegantes se guiaban por la posición de las estrellas, tomando como referencia alguna estrella, como por ejemplo la estrella Polar, y así determinar con exactitud relativa el ángulo formado por la estrella con la vertical trazada desde el punto de observación, distinta de una posición anteriormente medida, para determinar la latitud.

Imagen relacionada

Los astrolabios eran usados para saber la hora y podían usarse también para determinar la latitud a partir de la posición de las estrellas.

Este buscador de estrellas consta de un círculo metálico ahuecado, o madre, en el que aparecen grabados en sus dos caras círculos graduados y cuadrantes, la deferente del sol con sus 365 días y 12 meses, así como el zodiaco con su origen en el punto cero de Aries, que coincidía con el equinoccio de primavera. En el centro se colocaban las láminas, diferentes para cada latitud, y en ellas de dibujaban en proyección estereográfica sobre el ecuador, el cénit de la latitud correspondiente, que en el astrolabio de Granada es 37º, los almucantarats o círculos paralelos al horizonte de la citada latitud, el horizonte inclinado, el ecuador y los trópicos de Cáncer y de Capricornio.

Sobre este conjunto se sitúa la red o araña, constituida por un enrejado de flechas cuyas puntas señalan la situación de algunas de las estrellas más brillantes del cielo. La araña puede girar en torno al centro del astrolabio, que representa el eje norte – sur, y en ese giro representa el movimiento aparente de la bóveda celeste.

Resultado de imagen para Astrolabio persa del siglo XVIII

Partes básicas de un astrolabio

1. La madre 
Ahuecada para la colocación del tímpano y la araña.
2.Tímpano.
Tímpano. Placa grabada con las coordenadas de la esfera celeste; incluye el cénit, el horizonte, líneas de altitud, acimut, ecuador y los círculos de Cáncer y Capricornio.
3.La Araña.
La araña es un mapa Astral donde el eje central marca la posición de la Estrella polar; la trayectoria del sol se muestra sobre el círculo eclíptico, el cual está dividido en doce signos Zodiacales.
4. La Regla. 
Situada sobre la araña, se usa para alinear la fecha sobre el círculo eclíptico con la hora correcta sobre el círculo horario.
5. La Alidada.
Se usa para enfilar mediante las pínulas con las graduaciones en el dorso del astrolabio o dorso de la Madre.
6. Dorso de la Madre 
Todas las observaciones y medidas se realizan en el dorso de la Madre; el círculo graduado que le rodea se denomina Limbo.

La parte trasera de la madre sirve para saber la altura de una torre, la distancia a esa torre y el símbolo del zodiaco que está ocupado por el Sol. Encima de esta parte sólo gira una aguja.

La parte delantera del instrumento sirve para saber en qué parte del mundo se está y qué hora es. Una pieza gira encima de la placa madre, que se llama araña o red, y sirve para saber en qué posición del cielo está el Sol. Esta pieza representa al firmamento visible de todo el mundo. Una aguja representa, por un extremo, al Sol, y por el otro, la hora que es.

Esploso di un astrolabio

 

El astrolabio servía también para ubicar las distintas posiciones de los astros y era utilizado también para resolver problemas astronómicos más complejos.

Estaba formado por un círculo completo o una sección de círculo, dividido en grados, y constaba de un brazo móvil colocado en el centro del círculo. Cuando el punto cero del círculo se orientaba con el horizonte, la altura o acimut de un cuerpo celeste se podía medir observando el brazo.

Había algunos que estaban unidos a una brújula y servían de reloj y calendario.

En conclusión los Astrolabios determinan :

– Posición de los Astros
-Cálculo del Tiempo
-Tiempo Solar -Hora Sola
-Salida y ocaso del Astro Rey
-La Luna y los Planetas

 Astrolabio con horóscopo