Christopher Marlowe, el Genio de Shakespeare

Uno de los eruditos mas serios sobre Shakespeare y su obra es Jonathan Bate(junio de 1958). Académico, biógrafo, crítico, locutor, escritor y estudioso de  Artes y Humanidades del Consejo de Investigación y miembro de la Royal Shakespeare Company. Sus publicaciones incluyen, entre varias, Shakespeare y la imaginación romántica inglesa (1986); Las constituciones de Shakespeare (1989); Shakespeare y Ovidio (1993); Tito Andrónico (1995); El genio de Shakespeare (1997).

Resultado de imagen para JonaTHan Bate

Este libro consta de dos capítulos: ¿Quién es Shakespeare?¿Qué es Shakespeare? y El efecto Shakespeare. En la primera parte encontramos un capítulo titulado: La sombra de Marlowe. Aquí Bate hace un detallado estudio sobre la figura de Marlowe y la influencia que tuvo en Shakespeare.

Veamos algunos textos de El Genio de Shakespeare: Metafóricamente, no literalmente, Shakespeare fue el rival que mató a Marlowe. Durante algunos años breves pero brillantes, Marlowe fue el mayor dramaturgo que había tenido la nación inglesa. Pero desde entonces, siempre ha tenido un segundo puesto. La historia de la literatura siempre lo ha considerado el precursor de Shakespeare… Shakespeare, a mi modo de ver, solo se convirtió en Shakespeare gracias a la muerte de Marlowe… Shakespeare nació como dramaturgo por  y medio de su lectura errónea de Marlowe y maduró como autor gracias a la (des)gracia de la muerte del mismo… (El Genio de Shakespeare, Espasa Calpe, 2000).

Y concluye Bate este capítulo con un párrafo… casi lapidario: Decenas de discursos shakesperianos viven aún en la imaginación popular… solamente unos de los discursos de Marlowe permanece vivo en la imaginación popular: es el que Fausto dirige a la imagen del rostro de Helena.

Sean estas palabras suficientes, para resaltar la importancia, como dramaturgo, que tuvo Marlowe sobre El Cisne de Avon, como llamó Ben Jonson, dramaturgo, poeta y actor inglés contemporáneo, a William Shakespeare.

Resulta claro que, al lado de Shakespeare, una de las figuras más relevantes en el campo de la dramaturgia y la poesía fue  Christopher Marlowe quien nació en Canterbury, el mismo año que Shakespeare,  1564 y murió en Deptford en 1593.

Christopher Marlowe   –   William Shakespeare

Hijo de un zapatero, se sabe que a los quince años estudiaba en la Escuela Real de Canterbury, y dos años más tarde en la Universidad de Cambridge, donde en 1584 obtuvo el grado de bachiller en artes. Sus prolongadas ausencias de las aulas fueron motivadas por sus actividades como agente secreto de la Corona inglesa. Licenciado en 1587, ese mismo año se trasladó a Londres, donde consiguió triunfar en los escenarios por primera vez con su primera obra dramática: las dos partes de Tamerlán el Grande.

Su producción incluye los dramas Dido, reina de Cartago (1594) parece haber sido una obra temprana, posiblemente escrita con Thomas Nashe; Tamerlán (Tamburlaine) la historia del conquistador Timur en 1587, a la que pronto le seguiría su segunda parte: Tamerlán el grande (1587)El Doctor Fausto, (Doctor Faustus) (1588/89), adaptación dramática de la leyenda de FaustoEl judío de Malta (1590); La matanza de París, (1591), que retrata los acontecimientos ocurridos durante la Masacre del Día de San Bartolomé en 1572;  Eduardo II (1592), una obra que trata la caída de Eduardo II y la ascensión al trono de Eduardo III; los poemas El pastor apasionado (1599) y Hero y Leandro (inacabada y publicada en 1598); la lírica popular El pastor apasionado, y traducciones de las Elegías de Ovidio y la primera parte de Farsalia de Lucano éste inconcluso.  En 1599 se prohibió su traducción de Ovidio, muchos de cuyos ejemplares fueron quemados en público. Esto ocurrió como consecuencia de las medidas represivas del arzobispo John Whitgift contra lo que consideró material ofensivo. 

Eneas contándole a Dido las desgracias de Troya,

Pierre-Narcisse Guérin (1815), París, Louvre.

Le Massacre de la Saint-Barthélemy, painted by François Dubois

La Masacre de San Bartolomé,  François Dubois, c.1572-1584)

Marlowe a la sombra de Shakespeare. Obras suyas reconocidas como El judío de Malta, se estima predecesor del Shylock de El mercader de Venecia. En esta obra el protagonista es el malvado Barrabás  satisfecho de ser judío y rico, no como los cristianos, en cuya fe no ve “fruto alguno, salvo malicia, falsedad y orgullo desmedido, lo que no me parece se ajuste a lo que dicen profesar”. También es predecesor Aarón, el moro de Tito Andrónico;  y el  protagonista de Ricardo III, estas tres obras atribuidas a Shakespeare.

El asesinato. De carácter violento, en 1589 fue acusado de asesinato y poco más tarde de ateísmo, blasfemia y sodomía. El 30 de mayo de 1593, Marlowe se encuentra en una posada de Deptford en compañía de Ingram Frizer, Nicholas Skeres y Robert Poley, cuestionables personajes por su relación con el espionaje y las confabulaciones. Frizer sería un hombre al servicio de Thomas Walsingham, primo de Sir Francis Walsingham, secretario de estado y responsable de los servicios de espionaje. Igualmente, Marlowe podría estar en esos momentos al servicio de Walsingham, ya que los días posteriores a la detención de Thomas Kyd habría estado alojado en su finca de Scadbury. Los cuatro pasaron todo el día en la posada. Después de cenar se originaría una reyerta y a resultas de la misma, Marlowe resultó muerto.

Se conocen detalles de lo sucedido por un documento encontrado en 1925 por el profesor Leslie Hotson. Según este documento, después de la cena, se habría originado una discusión sobre la cuenta. En un momento, Marlowe habría arrebatado la daga a Frizer con la que le habría ocasionado varios cortes. Frizer se revolvió y forzando a Marlowe, él mismo se habría atravesado el ojo con la daga habiéndole llegado, ésta, al cerebro, causándole la muerte instantánea.

Marlowe fue enterrado el 1 de junio de 1593 en una tumba anónima en el propio Deptford. Y Frizer, después de un proceso en el que se consideró que había actuado en legítima defensa, a las cuatro semanas, recibió el indulto real.

El asesinato de Christopher Marlowe por Angus McBride

Sorprendente es la teoría que le atribuye la autoría a Marlowe los dramas de Shakespeare: la aparición de éste en escena justo después de la muerte de aquél, y la semejanza de algunos versos y procedimientos formales, ha llevado a algunos a aventurar la hipótesis de que la muerte de Marlowe, supuesto agente secreto de la Corona inglesa, fue sólo una argucia para librarlo de sus numerosos enemigos. críticos y estudiosos no se han sentido satisfechos con estos pormenores sobre su muerte y han afirmado que Marlowe no murió en este incidente, que se trató de un montaje para hacerle desaparecer y evitar, así, que se enfrentara a la justicia. Igualmente, afirman que siguió escribiendo y que sus obras se representaron con la firma de Shakespeare. Estas especulaciones son conocidas como la Teoría Marlowe.


Christopher Marlowe, 1564 – 1593

El misterio que rodea su vida ha dado lugar a numerosas leyendas sobre su persona y su obra pero, sin duda alguna, Marlowe fue el primer gran autor de teatro inglés, aunque su carrera literaria sólo se extendiera por espacio de seis años.

El panorama del teatro inglés en el que se encuentra Marlowe podría calificarse de desolador; compuesto, principalmente, por traducciones y piezas menores, con escaso texto, muy centradas en la música y el baile, intrascendentes y de marcado carácter medieval. Marlowe contribuye a modernizar el panorama teatral inglés, con él se inicia una época floreciente conocida como época isabelina, que alcanzaría su cenit con William Shakespeare.

No obstante, las piezas teatrales de Marlowe tuvieron un enorme éxito. En buena medida, gracias a la imponente altura de Edward Alleyn. Él era sorprendéntemente alto para la época, y los altivos papeles de Tamburlaine, Faustus, o Barrabás pudieron estar escritos para que se adaptaran a su puesta en escena. Las obras de Marlowe eran el principal repertorio de la compañía teatral de Alleyn, la Admiral’s Men (la Compañía del Almirante) durante la última década del siglo XVI.

 Imágenes varias Christopher Marlowe

Más imágenes en
https://www.google.com.co/search?q=marlowe&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiPw4nBmM_TAhVF6SYKHYe_Di8Q_AUIBigB&biw=1280&bih=694