Monólogos en Hamlet

Mencionamos recientemente que Jan Kott en sus muy acertados Apuntes sobre Shakespeare señala, hablando de la tragedia más conocida de Shakespeare: En Hamlet se barajan muchos problemas: política, fuerza y moralidad, debate sobre la unidad de la teoría y la práctica, sobre la finalidad suprema y el sentido de la vida; hay una tragedia amorosa, familiar, estatal, filosófica, escatológica y metafísica.
En esta obra el príncipe de Dinamarca tienen cinco monólogos. Son escenas en las que Hamlet está solo… con el público y habla para el público.
El tercer monólogo, conocido por sus palabras iniciales To be or not to be… el más famoso y comentado y donde se resumen los muchos problemas que señala Kott.
Veamos el monólogo y nuestra traducción.
Acto III, escena 3ª:
Hamlet
To be, or not to be: that is the question:
Ser o no ser: todo el problema es ese:
Whether ‘tis nobler in the mind to suffer
¿Qué es lo más noble para el espíritu,
The slings and arrows of outrageous fortune,
sufrir los golpes de la atroz fortuna,
Or to take arms against a sea of troubles,
o tomar armas contra un mar de males
And by opposing end them? To die: to sleep;
¿Y darles así fin? Morir: dormir;
No more; and by a sleep to say we end
no más; Y al dormir decir que damos fin
The heart-ache and the thousand natural shocks
a las penas, y a los golpes naturales
That flesh is heir to, ‘tis a consummation
que son la herencia de la carne humana, consumación es esta
Devoutly to be wish’d. To die, to sleep;
que con ruegos se puede desear. Morir, dormir;
To sleep: perchance to dream: ay, there’s the rub;
dormir: tal vez soñar: Ay, he aquí el obstáculo.
For in that sleep of death what dreams may come
Pues en tal sueño seguro soñaremos
When we have shuffled off this mortal coil,
que libres de las trabas de la muerte,
Must give us pause: there’s the respect
tendremos una pausa: este respeto
That makes calamity of so long life;
larga existencia ofrece al infortunio.
For who would bear the whips and scorns of time,
Pues ¿soportar azotes y desprecios,
The oppressor’s wrong, the proud man’s contumely,
del opresor el yerro, orgullos e injurias,
The pangs of despised love, the law’s delay,
congojas de despecho, la lentas ley;
The insolence of office and the spurns
la insolencia del poder y el desprecio
That patient merit of the unworthy takes,
que ameritan paciencia y dignidad;
When he himself might his quietus make
cuando se podría hallar la propia paz
With a bare bodkin? who would fardels bear,
¿con un simple puñal? ¿Llevar las cargas,
To grunt and sweat under a weary life,
sudar, gemir bajo una vida larga,
But that the dread of something after death,
pero aquel temor de algo tras la muerte,
The undiscover’d country from whose bourn
esa ignota región de cuyos límites
No traveller returns, puzzles the will
no acierta a regresar viajero alguno, confunde nuestra voluntad
And makes us rather bear those ills we have
y aun nos hace soportar los males que tenemos
Than fly to others that we know not of?
antes que lanzarnos a los ignorados?
Thus conscience does make cowards of us all;
La conciencia así a todos acobarda
And thus the native hue of resolution
y así el matiz de la resolución
Is sicklied o’er with the pale cast of thought,
se enferma con el pálido reflejo del pensamiento,
And enterprises of great pitch and moment
y las empresas fuertes y oportunas
With this regard their currents turn awry,
por esta causa sus corrientes tuercen,
And lose the name of action. Soft you now!
y nunca más actúan. Mas… silencio.
The fair Ophelia! Nymph, in thy orisons
¡La bella Ofelia! Ninfa, en tus rezos
Be all my sins remember’d.
acuérdate de todos mis pecados.
Original
To be, or not to be: that is the question:
Whether ‘tis nobler in the mind to suffer
The slings and arrows of outrageous fortune,
Or to take arms against a sea of troubles,
And by opposing end them? To die: to sleep;
No more; and by a sleep to say we end
The heart-ache and the thousand natural shocks
That flesh is heir to, ‘tis a consummation
Devoutly to be wish’d. To die, to sleep;
To sleep: perchance to dream: ay, there’s the rub;
For in that sleep of death what dreams may come
When we have shuffled off this mortal coil,
Must give us pause: there’s the respect
That makes calamity of so long life;
For who would bear the whips and scorns of time,
The oppressor’s wrong, the proud man’s contumely,
The pangs of despised love, the law’s delay,
The insolence of office and the spurns
That patient merit of the unworthy takes,
When he himself might his quietus make
With a bare bodkin? who would fardels bear,
To grunt and sweat under a weary life,
But that the dread of something after death,
The undiscover’d country from whose bourn
No traveller returns, puzzles the will
And makes us rather bear those ills we have
Than fly to others that we know not of?
Thus conscience does make cowards of us all;
And thus the native hue of resolution
Is sicklied o’er with the pale cast of thought,
And enterprises of great pitch and moment
With this regard their currents turn awry,
And lose the name of action. Soft you now!
The fair Ophelia! Nymph, in thy orisons
Be all my sins remember’d.
.
Veamos una interpretación de este monólogo:
To be or, not to be: that is the question: Quiere decir literalmente: ser o no ser. esa es la cuestión.
Pero to be también quiere decir estar o no estar. Y en un sentido más general podríamos decir que significa hacer o no hacer. Obrar o no obrar. Decidirse o no decidirse. Esa es la cuestión.
En esto ha habido consenso entre los estudiosos que están de acuerdo en que una de las características de Hamlet, del príncipe, es esa: la duda. Hamlet duda permanentemente. Incluso de la veracidad del fantasma de su padre, aunque lo vio con sus propios ojos.
Así que el primer planteamiento es claro: actuar o no actuar.
Y luego:
Whether ‘tis nobler in the mind to suffer // ¿qué es los más noble para el espíritu, sufrir
The slings and arrows of outrageous fortune, // los golpes de la atroz fortuna
Or to take arms against a sea of troubles, // o tomar armas contra un mar de males
And by opposing end them? to die: to sleep; // y, oponiéndolas, acabarlas? morir: soñar
es decir, soportar con resignación los golpes y los dardos de la vida o afrontarlos, combatirlos y acabarlos.
y ahora Shakespeare salta a terrenos más deleznables.
(To die: to sleep) // morir: dormir?
No more; and by a sleep to say we end // no más; y al dormir decir que damos fin
The heart-ache and the thousand natural shocks // a los dolores del corazón –las penas- y golpes naturales
That flesh is heir to, ‘tis a consummation // que son la herencia de la carne humana, consumación es esta
Devoutly to be wish’d. to die, to sleep; // (que) con ruegos se pueda desear. morir, dormir.
Curiosa, pero de algún modo cierta, la reflexión según la cual lo más parecido a la muerte es el acto –la experiencia- de dormir. y en este equívoco morir / dormir… pues aceptar los golpes naturales que son la herencia de la carne humana y, además, desearlos con devoción.
To sleep: perchance to dream: ay, there’s the rub; // dormir: tal vez soñar: he aquí el obstáculo
For in that sleep of death what dreams may come // pues en tal sueño seguro soñaremos (pues en ese dormir de muerte los sueños que pueden llegar).
When we have shuffled off this mortal coil, // que, libres de las trabas de la muerte,
Must give us pause: there’s the respect // tendremos una pausa: este respeto
Hamlet continúa profundizando y el sueño de que nos habla no es el que solemos tener cuando dormimos. No, se trata de aquel que sobreviene “ya libres de las trabas de la muerte”, es decir, cuando estemos muertos. Aquí pareciera que asoma un matiz religioso, cristiano: lo que sobrevendrá cuando estemos muertos: cielo, infierno, purgatorio. esto es lo que Shakespeare llama una pausa.
That makes calamity of so long life; // larga existencia ofrece al infortunio;
Así, para Hamlet, la vida es una calamidad (un infortunio… y la fortuna, como repite con frecuencia, una ramera).
For who would bear the whips and scorns of time, // Pues ¿soportar azotes y desprecios,
The oppressor’s wrong, the proud man’s contumely, // del opresor el yerro, orgullo e injurias,
The pangs of despised love, the law’s delay, // congojas de desprecio, la lenta ley,
The insolence of office and the spurns // la insolencia del poder, el desprecio
That patient merit of the unworthy takes, // que amerita paciencia y dignidad
When he himself might his quietus make // cuando se podría hallar la propia paz
With a bare bodkin? who would fardels bear, // con un simple puñal? ¿llevar las cargas
To grunt and sweat under a weary life, // bajo una vida larga; sudar, gemir?
Acá el razonamiento parece sensato. establecido como queda que tras la muerte vendrá una pausa que merece respeto, no podemos entonces acabar la vida por cuenta propia. si así fuera ¿por qué soportar todas las consecuencias de vivir todos los días?
Enseguida Shakespeare/Hamlet profundiza nuevamente y a estas alturas las interpretaciones son múltiples y quizás el error consista en tratar de sacar conclusiones más o menos definitivas. continúa Hamlet:
But that the dread of something after death, // pero aquel temor de algo tras la muerte,
The undiscover’d country from whose bourn // esa ignota región de cuyos límites
No traveller returns, puzzles the will // no acierta a traspasar viajero alguno, confunde la voluntad
And makes us rather bear those ills we have // y, mejor, nos hace soportar los males que tenemos
Than fly to others that we know not of? // ¿antes que lanzarnos a los ignorados?
Parecería que en “aquel temor de algo tras la muerte se encuentra la clave de todo el monólogo. Hamlet es definitivamente cristiano; nuestros actos y nuestro infortunio, nuestros planes y propósitos, están supeditados por ese temor de algo tras la muerte.
Y, dicen algunos comentaristas, ¿cómo dice Hamlet: “la muerte esa ignorada región de donde ningún viajero regresa…” si al comienzo de la pieza se le aparece el fantasma de su padre… penando por haber muerto sin confesión y sin extremaunción?
Podría ser que a Shakespeare le tenía sin cuidado esta aparente contradicción. La obra está llena de ‘contradicciones’ y Hamlet es mucho más que una obra de teatro como para que Shakespeare se detenga en minucias que le impidan moldear su personaje. Hamlet es más importante que el fantasma. Aparte de que el recurso del fantasma era no solamente muy teatral sino muy entretenido (tanto que Shakespeare lo vuelve a sacar en el tercer acto).
Lo que sigue es casi la simple conclusión de lo planteado: aquel temor de algo tras la muerte… confunde nuestra voluntad, nos vuelve cobardes, nos impide actuar y decidirnos… to be or not to be.
Thus conscience does make cowards of us all; // así, todos acobarda la conciencia,
And thus the native hue of resolution // y el primer matiz de la resolución
Is sicklied o’er with the pale cast of thought, // se enferma con el pálido reflejo del pensamiento
And enterprises of great pitch and moment // y las empresas fuertes y oportunas
With this regard their currents turn awry, // por esta causa sus corrientes tuercen
And lose the name of action. soft you now! // y nunca más actúan. Callémonos.
El príncipe ha terminado su soliloquio y aparece Ofelia. De entrada Hamlet le suelta una ironía:
The fair Ophelia! nymph, in thy orisons // La bella Ofelia, ninfa, en tus oraciones
Be all my sins remember’d. // acuérdate de todos mis pecados.