Mercader de Venecia III

La popularidad de esta obra es conocida. Ya en 1969 Orson Welles filmó un proyecto  y en 1973 Laurence Olivier encarnó a Shylock para la televisión, Vino luego la película de Michael Radford con el genial Al Pacino (imagen destacada) (2004).

Al Pacino

Laurence Olivier

Decíamos que el primero en probar suerte en la lotería de los cofres fue el príncipe Marruecos, abrió el cofre de oro, encontró una calavera y un rollo de papel escrito que decía:

No todo lo que brilla es oro

lo habéis oído con frecuencia

Muchos hombres su vida han vendido,

solo por ver mi dorada envoltura.

Las tumbas de oro conservan gusanos.

Si fueras tan prudente como osado

joven de miembros, viejo de juicios,

habrías obtenido otra respuesta.

Distinta a la de este escrito  fría es tu pretensión.

Y el príncipe de Marruecos no tuvo más remedio que resignarse y retirarse.

Veamos ahora la escena en que un nuevo pretendiente  de Porcia, el infante de Aragón .

Porcia a Nerissa:

Descorre la cortina, date prisa que el infante de Aragón se acerca a su elección, prestó ya juramento.

Entra el infante de Aragón y su acompañamiento, suenan clarines.

Porcia:

Allí tienes los cofres noble infante

si dais con el que encierra mi retrato

la mano en matrimonio os daré luego,

si el hado os fuera adverso

será fuerza que os alejéis sin proferir palabra.

El infante:

El juramento que presté me obliga

tres cosas observar: primeramente

no revelar jamás cuál de los cofres fue el que elegí

después si no acertase

en elegir el que el retrato encierra

prometo no pedir en casamiento

nunca a doncella alguna;

y la tercera: dejaros sin demora

si el destino en la lección

me fuera adverso en la elección del cofre.

bufon

Porcia:

Son condiciones que prometen cumplir

cuantos acceden a probar fortuna

y a pretenderme a mí y a mí persona.

Infante:

Y yo cumplirlas juro. Amiga suerte,

mi dicha calma, y dame luz si acierto.

Oro, plata y vil plomo. (El infante lee la inscripción del cofre plomo)

Quien me escoja

debe dar y aventurar todo lo que tiene.

Habrías de parecer más bello antes ¿qué piensas en dar ni aventurar?

¿Qué dice el cofre de oro?

Quien me escoja ganará lo que  muchos desean. Lo que muchos desean… estos muchos… ja.

Será la necia multitud que escoge /por la apariencia, y su criterio funda

solo en la loca  que no indaga el fondo de las cosas; / semejante a la atrevida ave

que el nido cuelga junto al alero / expuesto a la intemperie

donde el peligro sin cesar amaga.

A ver:

No elegiré lo que desean muchos

No he de precipitarme como el vulgo

de bajas almas, ni igualarme quiero

a muchedumbre bárbara y sin juicio.

A ti me vuelvo, de luciente plata

cofre precioso. El título que ostentas déjame otra vez leer:

Quien me escoja obtendrá tanto como merece; bien y muy bien dicho está.

¿Pues qué alma honrada

tratará de escoger el hado esquivo.

Sin mérito real nadie presuma                                 

de inmerecidas honras revestirse.

Feliz día en que por baja intriga,

timbres, empleos, honras

no se logren y sean los honores,

justo premio al mérito del alma esclarecida que de ellos se reviste.

¡Cuántas frentes

con honras se cubrieran

que hoy humildes

desnudas siempre están

De los que trocaron su poder y mando

en obediencia inútil

¡Cuánta escoria

arrojaría la encumbrada alteza!

De grandes y magnates!

¡y cuánta honra

hallaremos bajo el lodo

y ruina de esta edad,

que digna fuera de noble galardón.

Pero escojamos: Obtendrá tanto como merece; si me detengo ante el mérito de haber la llave  que en este cofre mi fortuna vea.

Porcia:

Larga pausa ha sido para el breve / premio que hallaréis.

Infante:

¿Qué es lo que veo?

la efigie de un idiota que humillando

los ojos una esquela me presenta.

Leeré el escrito:

¡Cuan diverso eres de Porcia encantadora! ¡Cuán diverso de mis merecimientos y esperanzas! Quien me escoja obtendrá tanto como merece.

¿Yo? es que no merezco nada más que le efigie de un idiota.  ¿Es este acaso mi galardón? Mi mérito es tan corto?

Porcia:

Jurar no es ofender, son dos acciones / opuestas entre sí.

Infante:

¿Qué dice este papel? (Leyendo):

Siete veces por el fuego fue probado este metal

tantas pruebas necesita

el juicio si no a de errar.

Gentes hay que vanas sombras

toman por la realidad,

no es extraño que su dicha

sea sombra y nada más.

A un idiota hallaste oculto

bajo el cándido metal

muchos necios en el mundo

hay que visten tal disfraz.

Con la mujer que te cases

por emblema me tendrás,

y con esto te despido

para siempre vete en paz.

 

El infante:

No alejarme sin demora

fuera mayor necedad

con cabeza de insensato

aquí vine a cortejar,

ahora regreso burlado

con la mía y otras más.

Mujer encantadora, adiós

mantendré mi juramento

no olvidar este momento.

Y el infante de Aragón se retiró con su numeroso séquito.

 

Porcia:

Cual mariposa con quemadas alas se aleja de la llama escarmentado.

¡Qué necios son! Su propia sutileza, es causa de su engaño y torpeza.

Nerissa:

Verdad dice el refrán: solo el destino a la horca y al altar lleva al mezquino.

En conclusión dos cofres se han abierto, el de oro y de plata, cada uno con se respectiva inscripción y su mensaje interior. Evidentemente el retrato de Porcia se encuentra en el cofre de plomo. Y ahora han anunciado a Basanio para someterse a la lotería de los cofres.
La elección de Basanio y el desarrollo del préstamo hecho por Shylock los veremos más adelante.Basanio, el mismo que se ha endeudado con Shylock  por 3000 ducados, dinero que necesita Basanio para llegar hasta Belmonte y poder pretender a Porcia, y como Basanio no tiene ese dinero acudió al judío Shylock, quien prestó los 3000 ducados y pidió como garantía una libra de carne humana de Antonio quien se ofreció como fiador.